Un Nuevo Orden Social:
EL FEUDALISMO
La restauración de la vida civilizada fue un proceso que produjo al feudalismo, es decir, a una concepción social de carácter jerárquico, en parte heredad de los romanos. La principal unidad de este nuevo orden social era el FEUDO, es decir, un extensa región cuyo centro era el castillo, propiedad de nobles y señores, y al rededor del cual otros señores menores y campesinos. Desde el castillo los nobles controlaban sus extensas tierras o señoríos, así como los campesinos agrupados en las aldeas y los pueblos que lo circundaban.
Los campesinos atemorizados por las invasiones, se pusieron bajo
la protección de los nobles, que los protegían a cambio de
que trabajaran,sus tierras como compensación.
La mayoría de los campesinos eran siervos y estaban obligados a trabajar
las tierras del señor y a entregarle una parte de la cosecha o una renta en
dinero. Otros eran libres, tenían sus tierras en ALODIO,
o a plena propiedad y no tenían que pagar nada por ellas. Sin
embargo, tanto uno como otros estaban, sometidos a la jurisdicción y al poder
del señor, que impartía justicia en su
territorio, imponían las penas, compraban las multas y recaudaban los
impuestos y tributos que pagaban los mercaderes.
La sociedad, a su vez, estaba constituida jerárquicamente por los siguientes
grupos:
a.) Los Clérigos (Oratores, es decir, los que rezaban.)
b.) Los Nobles (Bellatores,es decir, los que luchaban.)
c.) Los Campesinos ( Laboratores, es decir, aquellos
que cultivaban la tierra.)
Y por encima de todos, DIOS, los Obispos y los Clérigos contribuyeron a la evangelización de los pueblos bárbaros que habían invadido Europa, y al restablecimiento de un orden religioso y moral atravez de la predicación y el servicio pues la iglesia como institución preservo en su seno el modelo de organización administrativa del ya desaparecido Imperio Romano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario