jueves, 28 de febrero de 2013

- España y La Edad Media


ESPAÑA Y LA EDAD MEDIA

Dentro de la edad media Europea, España ocupa un lugar a parte. La invasión de la península Ibérica por parte de los Árabes en el año 711 d. C., y la presencia de un número considerable de judíos condiciono el desarrollo histórico y social de esta parte de Europa. Así  la edad media Española está caracterizada por muchas reconquistas iniciadas sobre el norte de España y que se extendieron hasta el siglo XV, con la reconquista de Granada 1492. Esta situación de casi permanente guerra contribuyo a que el sistema feudal no lograra arraigarse totalmente de estas regiones de Europa. 
Para el siglo XIII la Península Ibérica estaba dividida en cuatro reinos cristianos: 
CASTILLA, ARAGON, PORTUGAL y NAVARRA; Un reino Árabe: Granada.
Así pues, durante ocho siglos la Península Ibérica fue el lugar de encuentro y de desencuentro de tres culturas: ÁRABE, JUDÍA y ESPAÑOLA; de tres religiones: MUSULMANA, JUDÍA y CRISTIANA. El aporte Árabe y judío fueron importantes, sobre todo respecto a las matemáticas, la medicina, la filosofía y las versiones Árabes de libros Griegos. De hecho, las obras de Aristóteles, el filósofo griego que mayor influencia ejerció en la edad media, llegaron a lograrse en Europa atreves de las traducciones latinas de las versiones Árabes traídas a España.



No hay comentarios:

Publicar un comentario