jueves, 28 de febrero de 2013

- La Evolución Histórica del Español.



LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESPAÑOL

Existen múltiples factores culturales, sociales, políticos e incluso geográficos que influyen en el cambio constante de las lenguas.
Roma empezó siendo un pequeño pueblo de agricultores y con el tiempo extendió su autoridad por el Mediterráneo  La lengua oficial del Imperio era el LATÍN. El español es una forma evolucionaría de esta lengua imperial. La historia del español comenzó cuando el Imperio Romano se desintegro, hacia el siglo V d. C  El aislamiento de distintas comunidades de latino. Hablantes condujo al desarrollo de nuestro sistema lingüísticos derivados del latín. Esos sistemas lingüísticos hoy los conocemos como LENGUAS ROMANCES.
Las lenguas Romances en Europa: Gallego, Portugués, Castellano, Catalán, Provenzal, Sardo, Italiano y Romano.

La historia del español se divide en cuatro periodos: 

  • ESPAÑOL ANTIGUO: Comenzó con el asentamiento del pueblo Visigodo en la Península Ibérica hacia el siglo V a. C.  Culmino tras el descubrimiento de América y la expulsión de los Musulmanes de España en el siglo XV d. C. 
  • ESPAÑOL CLÁSICO: Abarco el periodo comprendido entre los últimos años del siglo XV y al final del siglo XVII. 
  • ESPAÑOL MODERNO: Va desde el comienzo del siglo XVIII hasta el siglo XIX.
  • ESPAÑOL ACTUAL: Abarca desde el siglo XX hasta nuestros días.
Lenguas Romances, se llaman así a cada una de las lenguas derivadas del latín, como el español, el Portugués, Francés, Italiano, Romano.

¿ Cual es la similitud de las lenguas romances?
A la caída del Imperio Romano, los visigodos, una pueblo de origen Germánico. Ocuparon la Península Ibérica. Todos los Pueblos conquistados por los visigodos( que constituían la antigua provincia de Hispania ) hablan oficialmente el latín. Sin embargo el latín no era una lengua unificada debido a que cada región tenia sus variantes lingüísticas. El latín, por tanto se fragmento en distintos dialectos: El asturiano, gallego, portugués, navarro, aragonés, catalán y el castellano.

El dialecto Hispánico, se llama así a cada una de las formas que adopto el latín hablado en la Península Ibérica tras la caída del Imperio Romano. El castellano uno de los dialectos se hablaba en una pequeña región del norte de la Península Ibérica conocida como CASTILLA de allí el nombre Castellano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario